Espejito, espejito, dime ¿qué sucederá mas ratito?...mmmm...parece que eso es de otro cuento...
¿Quién no ha querido saber que le depara el futuro? ó ¿qué sucederá cuando ya no esté en el mundo?.

Ya que está tan de moda Nostradamus y sus profecías, se me ocurrió que podía tratar de jugar a ser vidente.
Si nos basamos en cómo ha ido evolucionando todo a través de la historia, lo combinamos con lo que existe en el presente, analizamos los pros y los contras, y le añadimos el toque de inocente-imaginación (léase Steven Spielberg), podremos ver un futuro posible...o un guión para Hollywood.
Y ahora...¡mis semi-serias visiones! :D
Autos voladores...si,¡seguro!
Prácticamente desde la invención del auto, y posteriormente del avión, que el hombre ha soñado con autos volando alrededor de nuestras ciudades y casas. La tecnología para hacerlo posible, aunque costosa, ya existe.
Pero aún hay muchos problemas y dilemas por resolver. ¿Qué pasaría en el caso de un accidente?. No es lo mismo chocar contra otro auto, un poste o darse vuelta en la carretera, a que repentinamente un auto caiga del cielo directamente en tu living o dormitorio...ó que un camión lleno de químicos voltée toda su carga en una escuela atiborrada de estudiantes. El componente de la seguridad en vuelo sería el gran PERO de esta tecnología.
La privacidad de las personas también se vería invadida; miles de autos pasando encima de jardines, terrazas, piscinas etc. ¡No podríamos tomar un baño desnudo nunca más!. Talvez si fuera en sitios despoblados, entre una ciudad y otra...
Por el momento, creo que seguirá siendo solo un sueño, hasta que alguien dé solución a los problemas inherentes...ó que nos vayamos a vivir bajo tierra.
Lady Ga-Ga y mutantes
Los avances de la tecnología y la medicina convergerán en situaciones hasta hoy inimaginables. La gente entrará a la consulta de su doctor exigiendo ser como su estrella favorita, ó su amigo/a más querido/a, ó su familiar fallecido trágicamente en algún accidente de un auto volador que le cayó encima...
El médico nos examinará y nos prescribirá píldoras que contendrán millones de "nanobots", máquinas más pequeñas que una célula, nos moldearán de adentro hacia afuera, hasta esculpir cada detalle de quien queramos. Podríamos ser hombres o mujeres ¡!. Pero ésto podría acarrear graves problemas con la identidad y sexualidad de las personas. ¡Habría que patentar nuestros cuerpos!. Tendríamos derechos de copia de nuestra identidad, y podríamos venderlos si alguien nos quiere copiar.
Sin embargo, esta misma tecnología podría ser la tan anhelada cura del cancer ó de casi cualquier enfermedad...ó podría hacernos inmortales y volver a ser jóvenes ¡por siempre!. Podríamos regenerar miembros amputados ó quizás hacer transmutaciones genéticas con otras especies; mutantes. No faltará el que quiera ser un hombre-lobo, drácula, un centauro ó una hada!...mmm de esos ya hay.

Pero, del punto de vista ético y legal ésto podría verse truncado. Imagínense un asesino que cambia o muta su cuerpo para evadir a la autoridades, o a la inversa, una autoridad que cambia su cuerpo para cometer un delito.
¡Uff!...mejor sigamos con los computadores.
Computación
"¿Terabytes?,¿Octacores?,¿Ipads?...sí,algo visualicé de la historia del siglo XXI."
- John Bluescreen Winvista 8.0 -
En los años '80 nos maravillábamos con la tecnología del momento. Computadores con 64 kilobytes de memoria, disqueteras que podían contener hasta 1.44 megabytes!. En la actualidad los Gigabytes, Terabytes y Octacores son pan de cada día y las capacidades de almacenamiento y procesamiento aumentan más y más.
Así que en el futuro no sería raro encontrarse con almacenamiento a nivel atómico ó Cpus con velocidades miles de veces más rápidas que los actuales computadores, nombre que ya sería obsoleto. Los jefes de marketing pensarán en algo más comercial y talvez tendremos los HiperCpus ó Neurales...
Las redes sociales tambien sufrirán bruscos cambios; adiós a facebook, msn, blog, youtube...bienvenidos a BodyChangers, NeuroMsn, AdnLog, C-YurBrain.
Internet totalmente inalámbrica, extra-solar, velocidades de terabyes y con nuevo nombre; Universalnet ó Uninet.
Los videojuegos podrían ser descargados directamente a nuestro cerebro. Sería tan sencillo como sentarse en el sillón favorito, conectarse con una interfaz biomecánica, cerrar los ojos y vivir una experiencia inolvidable que podría quedar plasmada en nuestros cerebros como recuerdos verdaderos si es que así lo queremos (apuesto que ya están pensando en el porno).
Viajes
Los viajes alrededor del mundo se harán en minutos. Aeronaves capaces de surcar la estratósfera a velocidades sin precedentes. Competirá con la emergente tecnología de teletransportación, la cual a pesar de pequeños problemas (gente perdida en el envío, amorfas, ó enviadas a la mitad...) se vislumbra como la panacea de los viajes instantáneos.

También, y gracias a nuevos materiales y motores, será posible viajar a la Luna y Marte, lugares donde habrán colonias de humanos con los cuales podremos tener contacto a través de la nueva Uninet. Los nanobots transformarán los cuerpos de los primeros colonos para hacerlos más resistentes a las condiciones de la vida espacial.
Años después, los habitantes de Marte y la Luna librarán una feroz guerra por su independencia.
¿Viajes en el tiempo?...Una teoría muy recurrida en documentales y películas es el "túnel de gusano", el cual permitiría doblar el espacio tiempo y lograría unir 2 puntos distantes años luz uno del otro. Pero para eso primero se necesita una "puerta" de entrada y una de salida. En principio habría que viajar la distancia real entre los 2 puntos y crear una puerta de entrada-salida en ambos, luego, lograr doblar el espacio tiempo entre esos puntos hasta unirlos y después atravesar el "túnel de gusano"...next!
¿Y en Fotografía?
Ummm...tratando de extraer algo de imaginación restante de mis neuronas (¿ó mis neuronas restantes?), es posible que veamos cámaras que no tengan limitaciones con la sensibilidad de la luz (adios iso y fotos granulosas). Materiales biomecánicos nos darán la posibilidad de sensores con rango dinámico real (16- 20 stops). Tendremos baterías con la capacidad de autocargarse de diferentes maneras mientras las estamos usando, llamados captadores de energía circundante, similar a los paneles solares pero que utilizan todo tipo de energía que se encuentre alrededor (lumínica, calórica, sónica, cinética, magnética). Memorias de tipo cristal que usarán cada átomo para grabar nuestras fotos, su tamaño físico se vería influenciado solamente por el hecho de facilitar su manipulación. Tambien es posible que la cámara tenga la memoria incorporada como parte de su estructura.
Aprovechando los avances en la óptica y la aplicación de nuevas teorías físicas, los lentes serán más pequeños, livianos y sensibles a la luz.
¿Y si ni siquiera existiesen las cámaras como tales?. Quizás, una nueva interfaz biomecánica haga posible que nuestros cuerpos sean las cámaras, nuestros ojos los lentes, el cerebro la memoria...y no me pregunten donde se insertarían los cables de descarga.
Eso es todo
Podría seguir y seguir pero no quiero aburrirlos, y si bien puede que nada de esto se haga realidad, de lo que si estoy seguro, es que seguirán habiendo personas, que sin saber nada de fotografía, querrán apretar un botón y tener una foto de estudio al instante..¡maire e dios!
-----------o-----------
Escribiendo acerca de este tema me doy cuenta cuan entrelazadas están todas las cosas en la vida. Cómo un simple hecho puede generar grandes cambios que perduran milenios, afectándonos hasta el día de hoy.
Caos
El hombre está acostumbrado a buscar formas conocidas en todo lo que vé, por ej: la cara de la Luna, ó la supuesta estructura de una cara en Marte, la bota que forma el contorno de Italia, figuras de animales en las nubes, en rocas, playas, edificaciones, etc.

Lo que realmente sucede es que la mente odia lo irregular, necesita organizar, ordenar lo que vé, darle un sentido y armonía al caos visual que percibe.

Las constelaciones son un caso emblemático en tratar de ordenar un caos visual. Las primeras civilizaciones dieron nombres y atribuciones a los "cuerpos celestes" y sus agrupaciones.
En aquel tiempo sin contaminación lumínica, el cielo, quizás pudo verse así:

Millones de estrellas con tan sólo una mirada. No es dificil imaginar que podría haber pasado por la mente de alguien, en una era sin los conocimientos ó pasatiempos como los de hoy (wii, internet, tvcable, celulares, etc.).
La grandeza y la vastedad de lo que rodeaba al hombre, debió sobrecoger a la mente y el espíritu.
Armonía
"¿Qué hay detrás de esa cantidad de luces que ilumina las noches?" debieron pensar. Algo grandioso, más allá del entendimiento de la época..."seres"...seres que posiblemente los cuidaban, amaban, vigilaban y juzgaban. Pronto estos seres serían conocidos como deidades ó Dioses. A estos Dioses les conferirían poderes especiales; serían capaces de controlar sus destinos, de hacer crecer las cosechas, curar enfermedades ó enviar plagas, arquitectos y destructores. El hombre ya no tendría control sobre lo que hacía o lo que le sucedía, todo sería producto del amor o la cólera de los dioses.
Ahora el caos tenía una imagen y un nombre, podían estar tranquilos...ahora estarían en armonía.
Hasta el fin de los tiempos
Es extraño pensar que nuestras ansias por ordenar el caos reinante en los cielos, talvez, hayan sido la piedra angular de muchas creencias y religiones actuales...y de todo lo que implica ello.
La imágenes y lo que interpretamos de ellas, seguirán jugando un papel fundamental en nuestras vidas, así como lo hicieron en el principio de la humanidad, y hasta el fin de los tiempos, ya sea para bien o para mal.
¡¿Y no vas a hablar de fotografía?!
No. Pero hablé de imágenes y puse fotos. :P
-----------o-----------
En Busca De La Felicidad
Saliéndome un poco de la línea fotográfica quiero hablar de este tema que, si bien es posible que se haya hablado hasta el cansancio en blogs de autoayuda y otros medios, nunca está demás retormarlo, dar una visión propia y talvez poder ayudar a alguien que esté pasando un mal momento. ¿Qué felicidad mayor que poder ayudar a alguien que lo necesite?
Intro
El cine, la televisión y los medios en general nos han dado siempre esa falsa imagen de que seremos felices sólo si estamos en pareja, tenemos una familia bien constituida, que nuestro trabajo sea el mejor remunerado, que vivamos en el mejor barrio de la ciudad ó que nuestro equipo favorito gane el campeonato nacional...¡maire e dios!
Muchas veces hemos discutido con amigos acerca de esta palabra que pareciera ser tan simple, pero que encierra muchos conceptos en ella misma.
Todos queremos ser felices, algunos dicen necesitar a otra persona para serlo y otros dicen sentirse bien por sí mismos.

¿Cual es el secreto?
No creo poseer el secreto, pero sí, quisiera compartir mi punto de vista con respecto al tema.
¡Soy millonario, soy feliz!...¿lo soy?
¿Quién no se ha sentido feliz teniendo en sus manos una gran cantidad de dinero?, ¿Se pueden imaginar la sensación de alguien que gana un premio millonario en algún juego de azar?. Visualícense teniendo una vida llena de lujos, con todas las cosas que siempre desearon; un auto último modelo, una casa espaciosa en medio de una parcela al lado de un lago y con la montaña de portada, toda la cantidad de aparatos de diversión existentes; ipads, wii, sistemas de cine casero...todo lo que el dinero puede comprar y brindar...educación para los hijos, salud, una vejez reposada, etc..
¿Es o no felicidad?...Yo creo que me sentiría bastante feliz si algo así me sucediera, sobretodo ahora cuando las vacas ya no están flacas...si no que son sólo huesos XD.
Sin embargo la felicidad es mucho más que cubrir nuestras necesidades materiales ó asegurar un buen pasar a nuestra familia ó nosotros mismos, va más allá aún.
Felicidad
La felicidad consiste de muchos "pequeños detalles" que conforman esa sensación de plenitud y alegría permanente.
La felicidad tiene que ver con la auto-aceptación tanto de nuestras virtudes como de nuestros defectos. Es autoestima
La felicidad tiene que ver con saborear cada instante de nuestra vida y lo mas importante de todo, vivirla.
Es dar sin esperar recompensa. Es entrega.
La felicidad es aprender a sentir y valorar lo que nos gusta, no preocuparnos por lo que los demás piensen de nuestras aficiones o sentimientos. Es honestidad
Es aprender a confiar en uno mismo y en las propias decisiones. Es seguridad.
Es comprender que los demás pueden no tener tu mismo punto de vista de las cosas, pero que aun así pueden juntarse y disfrutar de un rico asado, unos tragos y terminar cantando en un karaoke toda la noche torturando a los oyentes :D. Es aprender a vivir en sociedad.
Es sentirse realizado en el trabajo, saber que nos gusta y somos los mejores haciéndolo.
Es disfrutar la música que nos gusta y sentir como se eriza cada vello de nuestra nuca cuando la escuchamos.
Es ese aroma que revoluciona nuestros sentidos y nos recuerda un bosque lleno de vida, aquel amor imposible de nuestra juventud ó aquellas tardes de la once después del colegio, con tostadas (leáse "pan carbonizado"), mantequilla y mermelada esperando la llegada de nuestros padres del trabajo.

Es la capacidad de sentir nostalgia sin que nos abrume el peso de la misma.
Poder mirar atrás y sentirnos orgullosos de todo lo que hemos avanzado.
Es saber reirse de uno mismo y los demás sin caer en la descalificación ó el menoscavo...
Podría seguir y seguir pero creo que ya captaron la idea :).
Si seguimos creyendo que nuestra felicidad se centra en encontrar a alguien que nos ame es posible que pasemos toda la vida en un estado de frustación permanente, sintiéndonos miserables, menospreciados y envidiando a quienes tienen la suerte de tener a alguien a su lado.
No todos seremos afortunados y conformaremos una familia, pero no es excusa para no poder ser feliz o sentirse plenos.
Conclusión...
La felicidad es tuya. Está en tí. Cree en tus decisiones, acepta tus errores y avanza, no te empantanes dándole vueltas a lo que salió mal, busca la solución y continúa. La búsqueda es en tu interior (¿se notan mucho los años de enseñanaza católica? XD).

Lo más interesante es que, como la felicidad es un sentimiento, es posible transmitirlo a los que nos rodean...así que ¡anda y contagia a los demás!
Dude...No se en que vola andas...ni que te pasa...pero que bueno veas que eso es la felicidad, creo que falto algo...CREERSELA, y lo digo en buena...el ser humano es un ser gregario que vive en una sociedad, la cual tu tambien compones y si crees que algunos creen (parece trabalenguas jajaja)eso de la millonada de plata y las cosas materiales traen la felicidad extrema, creo que es porque una cantidad de tiempo no menor lo han inyectado en nuestras venas a traves de varias formas...La clave de todo esto es hacer un cambio, pero no el cambio que quiere el weon del piñera po, si no un cambio positivo a la sociedad un cambio en las nuevas generaciones. Cuando veo dia a dia a mi hija creciendo, creo que ellos si podran cambiar algo este concepto de felicidad, pero depende de nosotros y ahi esta el problema, recien dije que estabamos inyectados con todo lo otro y se genera una incongruencia...entonces como lo hago, bueno, primero que nada creyendo en que la felicidad depende de hartas cosas, respetando al otro, y todo eso que indicaste y mi humilde opinion es que para que eso ocurra, debo estar en paz con todos y conmigo...y eso en estos tiempos de tanta adrenalina y ganas de solo sentir placer sin importar el resto...no lo veo en nadie y me gustaria verlo en todos, por lo menos que lo intentemos...Saludos Alvaro..PD: a todo esto cuando un carrete vertiginoso y placentero...jajajajaja
ResponderEliminar