lunes, 12 de abril de 2010

Megapixeles

Introducción

La verdad es que iba a tratar de simplificar este tema, pero mientras sigo y sigo escribiendo, más me doy cuenta que son muchos los recovecos con respecto a éste.
Así que tengan paciencia, lean y ojalá que les sirva a la hora de elegir su próxima cámara ó para confundir a cualquier vendedor.

Algo de historia

Corrían los locos años 80 y los primeros computadores personales cómo atari, commodore y sinclair se empezaban a dar a conocer entre el seno de algunas familias mas pudientes. Lo primero que se podía notar era que la gráfica de video era bastante pobre (comparada con los juegos de video de salón o arcade), además todos los contornos de las imágenes y textos parecían tener "escaleras" ó bordes dentados, eran similares a los bloques de Lego. Fué la primera vez que supe acerca de la resolución de las imágenes y como ésta afectaba el detalle de las mismas.

Todas las imágenes que vemos a través de las pantallas de los computadores están hechas de pequeños puntos llamados pixeles. Éstos, de forma cuadrada, se agrupan en cuadrículas cómo una malla. Mientras mas grande se hicieron las pantallas de computadores, más grande se hizo la malla, más cantidad de pixeles y mayor resolución ó detalle tuvieron las imágenes.

Resolución baja


Resolución media


Resolución alta


Nótese la inexistencia de detalle entre la foto de baja resolución y la de alta resolución.


En aquella época la cantidad de pixeles que podían desplegar las pantallas variaba desde 320 x 240 ó 76.800 pixeles, a unos impresionantes 640 x 480 ó 307.200 pixeles (en serio, era impresionate en ese tiempo :D). En la actualidad las resoluciones de las pantallas han aumentado considerablemente, y con la llegada de la alta definición tenemos Televisores con resoluciones de 1920 x 1080 ó 2.000.000 pixeles (2 megapixeles).

¿Y que tiene que ver esto con la fotografía?. Bueno, este mismo principio se trasladó a las primeras cámaras fotográficas digitales, y la palabra que hoy en dia usaríamos como una de las mayores referencias al momento de adquirir una cámara sería...megapixeles.

¡Más, más, más!

Desde los 8 hasta los 22 megapixeles, tenemos mucho de donde elegir, pero, ¿por qué no optar inmediatamente por la que tiene más megapixeles? ¿acaso no tendremos mayor detalle de las imágenes y se verán mas naturales y sin bordes dentados?...pues si... y no.

Los sensores son pequeñas placas de silicon, estos captan la luz en las cámaras digitales así como antes lo hacía el film en las cámaras mecánicas. Estos sensores se alimentan con un voltaje bajo, y cuando tomamos una foto traducen las diferencias en luminosidad en variaciones de ese voltaje y finalmente en imágenes compuestas por millones de pixeles.

El tamaño importa

Los sensores mas grandes, de cámaras semipro y profesionales, toleran una mayor cantidad de megapixeles por área que un sensor mas pequeño como los encontrados en cámaras compactas ó en celulares. Esto hace que una cámara profesional de 10 megapixeles tenga mucho mejor calidad de imagen que una compacta con la misma cantidad de megapixeles. Esto se debe a que una mayor cantidad de pixeles apilados en un mismo espacio, producirá mayor interferencia entre los pixeles cercanos lo que se traducirá en una imagen con mayor "granulosidad" ó "ruido", por ende, tendremos una imagen de menor calidad técnica que la de una cámara con menos megapixeles ó con sensor más grande.
Esto es mas que notorio en la última generación de cámaras compactas y celulares, donde podemos apreciar en la imágenes una gran cantidad de "ruido" cromático, pérdida de detalles y un "look" como si fuera pintura al agua, y tambien se hace evidente un efecto óptico llamado difracción.

¿Difracción?...¿Y qué tiene que ver la religión con esto?

No, la difracción, en fotografía, es un efecto que tiene que ver con aperturas pequeñas, pero se relaciona también con el tamaño de sensor y la cantidad de pixeles.
La luz viaja en línea recta, sin embargo al entrar en el lente de nuestra cámara cambia ligeramente de dirección, este efecto se exacerba mientras más pequeña sea la apertura que usemos. Ésta, al cambiar de dirección, empieza a producir pequeños choques entre los diferentes haz de luz e incluso cancelaciones que producen un deterioro en la imagen (la imagen pareciera estar sin enfoque y los detalles finos aparecen difuminados lo que la hace parecer de menor resolución).

Sin entrar en mayores detalles, la cantidad de megapixeles también tiene efecto sobre la difracción; se comienza a notar antes a aperturas más bajas. Aquí es donde el tamaño del sensor ayuda a que este efecto se reduzca, sin embargo, la última generación de cámaras profesionales ya comienza a mostrar una difracción notoria a aperturas de f/11 ó menores.

Si quieren saber más del tema pueden encontrar una excelente fuente de información aquí.

Y entonces...¿Cuál elijo?

Si bien se han logrado muchos avances en la reducción de ruido y en hacer sensores mas sensibles a la luz, la premisa sigue siendo la misma; los megapixeles NO son lo importante. Si quieren tener una idea, a grosso modo podría recomendar lo siguiente:

Celulares, iphone y similares: 4 megapixeles
Compactas: 8 megapixeles
Semipro: 15 megapixeles
Pro: 22 megapixeles

Estas cifras son mas bien tentativas y representan un gusto personal. Hay personas que toleran más una imagen llena de ruido que otras. Cuestiones de la percepción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario